Estas fechas; cada vez las adelantan más, porque las grandes empresas han comprobado que son fechas excelentes para el consumismo, la gente no se para a pensar si necesita esto o lo otro pero como son las Navidades, seguro que sí "me vienen bien".
Empiezan los anuncios, la publicidad se dispara, los escaparates de las tiendas, los alumbrados, etc... Todo para que la gente se meta en el ambiente compre, compre, y compre. Esto es perfecto para mi padre, eso es precioso para mi madre a mi abuela le gustaría eso de más allá.....
Cuando en realidad la Navidad no significa otra cosa que estar la familia unida en esas fechas, no son precisos regalos, lujos ni nada de nada solo son noches festivas para estar unidos o por lo menos intentarlo que para eso sí que son las Navidades.
Además yo no soy muy religiosa, pero en mi casa se enseñaba una cultura, o religión acerca de estas fechas de festividad por nuestro Dios, hablando incluso de pobreza, pero de una cosa muy importante para todos como la felicidad que esa palabra con un significado tan importante y que tan pocos los hayamos disfrutado o vivido en algún momento.
Ahora si me compra eso estoy muy contenta, y si me regalas lo otro te doy las gracias yo pienso que esto esta evolucionando muy deprisa pero no para bien. ¿Que opináis vosotros?
martes, 27 de noviembre de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
Estoy totalmente de acuerdo contigo, la sociedad hemos degenerado hasta tal punto que la Navidad es para muchos las fiestas ideales para consumir, desde comida (en abundancia), hasta regalos, adornos, etc.
Con lo bonito que es sentarte a cenar con los tuyos, compartir, y disfrutar de estas fiestas.
Pero por desgracia, creo q todos (también me incluyo) participamos un poco de esta fiebre consumista, ¿por qué a quién no le hace ilusión pensar en los regalos que vas a hacer en estas fechas?
Yo no discuto que a todo el mundo le encanta que se acuerden de uno y le hagan regalos pero en estas fiestas me resulta muy excesivo quizás demasiado
Publicar un comentario